Blanqueamiento dental

 

El blanqueamiento dental vital es un tratamiento que se aplica a los dientes que han cambiado de color, siendo uno de los tratamientos estéticos más conservadores con el tejido dentario. Puede realizarse tanto en la consulta como en el propio domicilio, siempre previa revisión y siguiendo las pautas recomendadas por el odontólogo. Ambos tipos de blanqueamiento dental pueden combinarse, para conseguir así el resultado deseado de manera más rápida.

Los dos principios activos más usados habitualmente para el blanqueamiento dental son el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, siendo el primero de éstos el más potente de ambos, aunque su utilización irá dictada por el odontólogo en función de las necesidades clínicas del paciente.

Las causas principales por las que los dientes vitales pueden cambiar de color son:

 • Tinción por tetraciclinas.

 • Tinción por flúor

 • Tinción dental por envejecimiento, bien por edad, o bien,

envejecimiento prematuro en personas jóvenes.

 

 

 ¿Cómo hacemos el blanqueamiento dental en nuestra clínica?

 

Aplicamos una activación del agente de blanqueamiento, mediante un dispositivo de luz láser

Sobre los dientes pondremos el agente blanqueador y un gel protector en las encías para evitar cualquier molestia deriva del procedimiento.

El proceso de blanqueamiento dental dura unos aproximadamente unos 30 minutos, realizándose habitualmente 3 aplicaciones de agente blanqueador, es decir, una cada 10 minutos.

Cuando se trata de dientes con manchas muy acusadas, es necesario repetir el procedimiento o combinarlo con otros tipos de  agentes blanqueadores, incluso en los casos más graves, el blanqueamiento dental se usa como procedimiento previo para el tratamiento mediante carillas de porcelana.

 

 

Para conseguir un resultado exitoso, el blanqueamiento en la consulta se combina con un blanqueamiento dental domiciliario que el paciente se aplicará en casa durante un tiempo determinado según la necesidad de su caso concreto, y siempre siguiendo las pautas indicadas por nuestros odontólogos.

 

Carillas dentales

 

Las carillas dentales son finas láminas de cerámica o porcelana generalmente, aunque también pueden ser de otros materiales como el composite,  que se adhieren a la parte frontal de los dientes para corregir:

 • su forma

 • su textura

 • su tamaño

 • su posición

 • su color

 • fracturas

 

 

A diferencia de las fundas o coronas, donde la reducción del tejido sano del diente es muy agresiva, para colocar carillas dentales una ligera asperización del esmalte frontal del diente, para permitir la adhesión de la carilla, será suficiente. Llevándose así a cabo un tratamiento mucho más conservador que al colocar fundas.

Una vez las carillas están adheridas al diente, el conjunto diente-carilla adquiere una resistencia a la fractura comparable a la que tiene un diente intacto. Así pues, podríamos entender, que una carilla dental de cerámica es el sustituto sintético del esmalte dental.

Las carillas dentales son una solución muy conservadora y duradera para la mejora de los defectos del esmalte en la estética de la sonrisa.

 

 

Coronas CAD/CAM Sin Metal

 

El zirconio y la alúmina son materiales cerámicos utilizados en la fabricación de coronas y puentes. Se caracterizan por su gran estabilidad, biocompatibilidad, y por su resistencia.

Las coronas y puentes confeccionados con estos materiales ofrecen una estética más natural que las coronas y puentes con metal ya que permiten la reflexión de la luz igual que un diente propio.

 

 

Incrustaciones

 

¿Qué son las incrustaciones estéticas sin metal?

Las incrustaciones estéticas sin metal son pequeñas porciones de cerámica (u otros materiales, como el composite) que sustituyen partes de dientes que se han fracturado o que deben restaurarse porque hayan padecido alguna patología, como la caries.

 

 

¿Por qué incrustaciones estéticas sin metal?

 

Es un tratamiento mucho más conservador que una corona (funda) ya que para colocar una incrustación apenas hay que eliminar tejido dental sano.

Desde el punto de vista estético, una incrustación cerámica mimetiza mucho mejor que una corona cuando se coloca sobre un diente.

Este caso que presentamos es el de un paciente que presentaba restauraciones de composite antiguas y fuertes desgastes en sus dientes posteriores y con la ayuda de incrustaciones estéticas sin metal le ayudamos a recuperar la forma original de sus dientes, evitando de esta manera que continuara desgastándolos y sin necesidad de tallar o recortar su diente sano.

 

Lunes a Viernes 12:00 a 20:00

Acevedo Díaz 1819 - Ap. 1001

Tel: 2400.3971

Montevideo - Uruguay