Bruxismo
Definición:
Es el hábito de rechinar o apretar los dientes, durante el día o noche, con intensidad y persistencia, en forma inconsciente, fuera de los movimientos funcionales de masticación y deglución. Muchos pacientes no son conscientes de tener este hábito y a menudo ya han casi destruido su dentición antes de advertir el problema. La mayor parte de las restauraciones ubicadas en bocas con bruxismo, sufren fracturas o desgastes excesivos. En muchos pacientes el rechinar nocturno produce un sonido de gran intensidad capaz de despertar a las personas con quienes se comparte el dormitorio. El exceso de contracción muscular sin períodos de reposo suficiente provoca espasmo muscular, dolor o calambres, pudiendo ocasionar trastornos en las articulaciones mandibulares, dolores de oído o cefaleas de origen indeterminado.
El bruxismo no es un trastorno peligroso, sin embargo, puede causar lesiones dentales permanentes y dolor interfiriendo con nuestras actividades diarias.
Existen varias teorías para explicar esta patología en la que hay que tener en cuenta:
– Alteraciones Oclusales (alteraciones de la mordida)
– Estrés
– Ansiedad
¿Cómo se trata el bruxismo?
Según el diagnóstico el tratamiento puede orientarse a:
• Ajuste oclusal
• DOE (Dispositivo Ortopédico Estabilizador)
• Rehabilitación protésica
• Tratamiento con ortodoncia
• Tratamiento de fisioterapia: Ejercicios musculares
• Tratamiento farmacológico en fases agudas
• Calor húmedo.
• Acupuntura
El estrés es una patología presente en la sociedad de nuestros días, muchos pacientes somatizan su tensión diaria en el rechinar nocturno de sus dientes, comprometiendo la estética ya que la perdida de estructura dentaria, conlleva un envejecimiento facial.
Acevedo Díaz 1819 - Ap. 1001
Tel: 2400.3971
Montevideo - Uruguay